Autocompasión

 


                                               Autocompasión

La autocompasión se refiere a la capacidad de tratarse a uno mismo con amabilidad, comprensión y aceptación en momentos de dificultad, dolor o fracaso. Implica tener una actitud comprensiva hacia uno mismo, similar a cómo uno mostraría compasión hacia un amigo cercano que estuviera pasando por un momento difícil.

En lugar de juzgarse duramente o ser crítico consigo mismo frente a los errores o las adversidades, una persona que practica la autocompasión se trata con gentileza y comprensión. Esto no significa evitar responsabilizarse por acciones o buscar mejorar, sino más bien cultivar una actitud interna de apoyo y aliento en lugar de autocrítica y autocondena.

Kristin Neff, psicóloga y pionera en el estudio de la autocompasión, identifica tres componentes principales de la autocompasión:

  1. Amabilidad hacia uno mismo: Ser amable y comprensivo contigo mismo en lugar de ser crítico y severo.

  2. Humanidad compartida: Reconocer que el sufrimiento y los desafíos son parte de la experiencia humana compartida, en lugar de sentirse aislado en el dolor.

  3. Mindfulness (atención plena): Mantener una conciencia equilibrada de las propias emociones y pensamientos sin reprimirlos ni exagerarlos.

En resumen, la autocompasión es una forma de cultivar una relación más saludable y compasiva con uno mismo, promoviendo el bienestar emocional y psicológico a través de la aceptación y el cuidado personal.




Entradas populares