Victimísmo Crónico
VICTIMÍSMO
Todos nos hemos asumido como víctimas en algún momento, por
alguna situación. Esto, es normal hasta cierto grado.
Sin embargo, hay personas que son eternas víctimas. A esta
condición se le ha considerado como “victimismo crónico”.
Estas personas se disfrazan de falsas víctimas, ya sea de
forma consciente o inconsciente, simulan agresiones inexistentes y culpan a los
demás, con lo que trasladan toda responsabilidad a su “victimario”.
Aunque no es un trastorno o patología, bien podría asociarse
a un trastorno paranoico, puesto que la persona continúa culpando a otros de
todos sus males.
Radiografía de una víctima crónica.
✅ Deforman la realidad. Este tipo de personas creen firmemente que la
culpa de lo que les sucede es de los demás, nunca es suya.
✅ Hallan consuelo en el lamento.
Estas personas creen que son víctimas de los demás y de las circunstancias, por
lo que no se sienten culpable ni responsables de nada de lo que les sucede.
✅ Buscan culpables
continuamente. Las personas que asumen el papel de víctimas eternas,
desarrollan una actitud recelosa, suelen creer que los demás siempre actúan de
mala fe, solo para ponerles la zancadilla.
✅ Son incapaces de realizar una
autocrítica sincera. Estas personas están convencidas de que no tienen la culpa
de nada, por lo que no hay nada que criticar en sus comportamientos.
Fuente. Alfonso Aguiló Pastrana, vicepresidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación.