Autoestima y amor propio
¿Qué es el autoestima?
El autoestima o amor propio, es apreciarse a sí mismo, identificar tus fortalezas y debilidades de manera objetiva, aceptarlos y ser tolerante contigo mismo, es entonces, quererte verdaderamente.
Esto en consecuencia te traerá cierta estabilidad emocional que se verá reflejada en el logro de la mayoría de los objetivos que te has propuesto en la vida, te sientes a gusto contigo mismo, por lo que cada propósito que te fijes y alcanzar un objetivo ideal es algo que te estimula a seguir adelante.
Las personas con una autoestima baja difícilmente se aceptan las propias fortalezas y más bien se centrarán en sus debilidades, incluso llegan a magnificarlas. Los juicios hacia sí mismos suelen ser muy severo, por lo que difícilmente alcanzarán sus ideales, formándose un círculo vicioso que no les permite alcanzar sus metas.
Características de una persona con una autoestima baja
Lo que de manera general se puede observar es que presentan sentimientos de inferioridad, se comparan constantemente con otras personas y falta de confianza en sí mismos. También puede observarse a nivel corporal con la vigorexia y cirugías estéticas, con los trastornos alimenticios como la anorexia, la bulimia, entre otros.
La baja autoestima o falta de amor propio van acompañados de una fuerte necesidad de conseguir la aprobación de los demás, llegan a sentirse tan preocupados por gustar a los demás y encajar o amoldarse a deseos de otros que terminan sintiéndose verdaderamente agotados y sensibles a comentarios de otras personas, incluso si es para su beneficio, debido a que se sienten profundamente heridas.
Con lo anterior, no estoy afirmando que el hecho de querer gustar a los demás no esté bien, de hecho, todos llevamos a cabo ciertas acciones para gustar a otros y adaptarnos a un grupo, puesto que esto de alguna manera asegura el buen funcionamiento de una sociedad. Hablo más bien de esto que se dice y que se adapta a muchos contextos y es “Nada con exceso, todo con medida”.
Si estas cayendo en el exceso y te identificas con algunas características que te he mencionado, lo mejor es que te acerques con un terapeuta que te brinde de un lugar seguro para que te sientas con la libertad de abordar el tema y comenzar a trabajar juntos en sanar.
Te invito a que veas los apartados de Psicoterapia para adolescentes y Psicoterapia para adultos y conozcas sus características.
Soy Psicóloga en Morelia y puedo atenderte de forma presencial y en línea. Contáctame.